sábado, 13 de agosto de 2022

Las Ciencias Criminológicas y su aporte en la corrupción


Tristemente la criminalidad no es algo que se pueda eliminar pero si prevenirla, contenerla o castigarla, la corrupción no es la excepción a esto. 

Como se mencionaba en el blog anterior a pesar de que se han fomentado normas nacionales e internacionales para combatir esta no han habido resultado muy buenos ya que sigue igual o incrementa. En el caso de la nueva estrategia ENIPC hay que esperar si esta realmente funcionará ya que si es importante combatir la corrupción por que afecta al país en general. 

Las Ciencias Criminológicas pueden brindar una serie de aportes a este tema y a muchos otros, claro hay que hacer un buen uso de estas ramas. Un aporte que estas podrían dar es una Criminología Crítica en este tema. Ávila (2005) hace referencia a lo que esta puede ofrecer.

"Se preocupa por la elaboración de políticas sociales y por repensar un nuevo sistema" (Ávila, 2005, p.2) 

Si desea leer todo el articulo en la parte de referencias se habilita un link que abre el documento completo.

Esta rama podría ayudar en la implementación de una política anticorrupción que se busca que el país pueda tener en el futuro. 

Los profesionales en estas ramas pueden ayudar a encontrar nuevos sistemas de control social ya sean formales e informales para combatir la corrupción y es que lo bueno de estas ciencias es que pueden proponer estos nuevos sistemas por que se basan en las necesidades que se tienen. Investigan factores que son vulnerables a la hora de cometer este delito, estos factores pueden ser tanto endógenos como exógenos y es probable que al implementar estos sistemas basados en la verdadera necesidad sean más efectivos. 

Las Criminología pueden trabajar en conjunto con otras ramas como la Política Criminal para poder prevenir la corrupción y encontrar soluciones efectivas ya que es bueno que se tenga un buen análisis y el que estas ramas trabajen en conjunto puede garantizar este.

Esta rama pueden encontrar nuevas estrategias como la ENIPC que puedan promover el cambio en el país y que no solo las instituciones sean participes de estas sino toda la sociedad por que no es solo responsabilidad de estos entes el lograr un cambio sino de todos. 

Claro en todo lo anterior se ha hecho más énfasis en la Criminología, ahora será en la Criminalística. Los profesionales en esta rama que pertenece a las Ciencias Criminológicas, brindan muchísimos aportes, algunos ya implementados y otros no, un aporte sería el usar esta herramienta para el área cibernética, para tener una mejor seguridad y en cierto modo buscar posibles sospechosos. 

¿Cómo futuros profesionales en las Ciencias Criminológicas, cuál es la opinión que les merece este tema y cuáles son los aportes que podrían brindar al respecto?

Como futura profesional en estas ciencias quiero aportar el no ser parte de este delito que llega a envolver a tantos funcionarios sobre todo en el ambiente público. Quiero velar por que este delito sea castigado de la mejor manera posible, no callar si lo llego a presenciar y fomentar una política anticorrupción no solo a mí persona sino a mis compañeros.

Mi pensamiento en mi labor seria que las acciones que llegue a realizar no solo me afectarán a mí sino a todas las personas que lleguen a estar involucradas con la institución.

Otro aporte que daría es encontrar nuevas medidas, estrategias;utilizando todos los recursos a mi alcance como las redes sociales, anuncios, talleres y más; para combatir la corrupción en el país, y que en estos todos puedan ser participes, no solo los funcionarios públicos. Hay un vídeo que realizo el Ministerio Público de Costa, en el cual invita a todos a denunciar la corrupción, a no quedarse callados por miedo, el cual me parece un excelente medio para alentar a prevenir y denunciar la corrupción y en lo personal me encantaría realizar varios vídeos encaminados a evitar este delito. Este vídeo se adjunta a continuación.


Muchas gracias por leer este blog

Referencias bibliográficas

Ávila, K. (2005). Aproximación a las Propuestas de Prevención y Control del delito desde la Criminología Crítica. SCIELO. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06740-4.pdf

Ministerio Público de Costa Rica. (2018). Usted tiene el poder: #DigaNoAlaCorrupción.[Vídeo]. Youtube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4IZANI9wc_M

1 Comentarios:

A la/s 14 de agosto de 2022 a las 10:47 p.m., Blogger Jazmin A.S dijo...

Excelente su enfoque, realmente considero que es completamente necesario buscar nuevas medidas utilizando los medios que se nos presenten, ya que si investigamos un poco a fondo vamos a descubrir que países con mejor economía u organización han logrado tener una mejoría con respecto a la criminalidad, por lo que si hacemos un buen manejo de los recursos probablemente esto podría ayudarnos a controlar un poco más la criminalidad.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal