Políticas criminales implementadas por Costa Rica para el fenómeno de corrupción y sus resultados
La corrupción es un tema que no solo afecta a las instituciones públicas en varios aspectos sino también a la población costarricense en general ya que estas brindan una serie de servicios a la ciudadanía.
En Costa Rica se han implementado políticas criminales para combatir el fenómeno de la corrupción con normas nacionales como la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, también en el Código Penal este delito se regula. A nivel internacional también existen una serie de normas que regulan este delito como la Convención Interamericana contra la corrupción, Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
A pesar de existir esta serie de opciones para combatir la corrupción, en Costa Rica no ha tenido resultados muy provechosos ya que se sigue cometiendo este delito sobre todo en la función pública. Es importante destacar que estas soluciones son implementadas normalmente después de que se ha cometido el delito por lo tanto no lo previenen. Murillo (2022) hace referencia en la siguiente cita sobre atacar esta problemática desde su raíz
La corrupción en el sector público, la mayor preocupación señalada por la población en noviembre y uno de los principales de la campaña electoral, pone a Costa Rica ante la necesidad de tomar una serie de medidas que ataque el problema desde su raíz y que van más allá de la "valentía" (Murillo, 2022)
Si quiere seguir leyendo el artículo se adjunta el link a continuación. https://semanariouniversidad.com/pais/ocde-recomienda-a-costa-rica-medidas-contra-corrupcion-mas-alla-de-la-valentia/
Debido a esta preocupación por parte de la ciudadanía y de los entes públicos debido a que este fenómeno sigue aumentando, se construye una nueva estrategia por parte del Estado que se enfoca únicamente en prevenir y combatir este fenómeno. Este plan se llama Estrategia Nacional de Integriad y Prevención de la Corrupción (ENIPC), la cual tiene como objetivo trabajar en prevenir estos delitos, conociendo sus factores e integrar tanto a los funcionarios públicos como a la ciudadanía costarricense para combatir esta situación ya que este fenómeno afecta a todo el país en general, en pocas palabras fomentar una política anticorrupción. ENIPC fue conformada en el año 2019 y en el 2021 fue oficialmente su lanzamiento como plan para combatir la corrupción en Costa Rica. Es importante destacar que esta es la primera institución en llevar la coordinación de temas contra la corrupción en el país, ENIPC así lo argumenta en la siguiente cita.
En Costa Rica no se cuenta con una entidad pública que lleve la coordinación de los temas anticorrupción, de ahí la necesidad de establecer el Grupo de Trabajo que funciona como el garante de la sostenibilidad de la iniciativa en el tiempo. (ENIPC, 2021, p.7)
A continuación se adjunta un vídeo explicativo sobre la Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción en Costa Rica.
Lo interesante de esta estrategia es que busca que tanto las instituciones públicas como las privadas, la ciudadanía tanto joven como adulta puedan tener conocimiento sobre la corrupción y se involucren en prevenirla y denunciarla si es necesario por que como se menciona anteriormente es una problemática que afecta a todos por igual. Esperemos que con la implementación de esta nueva estrategia se pueda ver cambios más notorios en el país con respecto a la corrupción.
A continuación se adjunta el link del informe completo de esta estrategia https://secureservercdn.net/166.62.110.72/5zk.93d.myftpupload.com/wp-content/uploads/2021/08/CR-INFORME-ENIPC-FINAL-julio-06.pdf?time=1659575062
Referencias bibliográficas
Chinchilla, S. (2022) Costa Rica asciende a segundo lugar en índice
de combate a corrupción. La Nación. Costa Rica. Recuperado de https://www.nacion.com/el-pais/politica/costa-rica-asciende-a-segundo-lugar-en-indice-de/WMK2AD45RZDDDJCQKRE5G6NXPY/story/
ENIPC. (2021). Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción. San
José: Costa Rica. Recuperado de https://secureservercdn.net/166.62.110.72/5zk.93d.myftpupload.com/wp-content/uploads/2021/08/CR-INFORME-ENIPC-FINAL-julio-06.pdf?time=1659575062
ENIPC. (2021). Estrategia Nacional de Integridad y Prevención
de la Corrupción [Vídeo]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MoFCaE_bjKY
Murillo, A. (2022). OCDE recomienda a Costa Rica medidas contra
la corrupción más allá de la “valentía”. Seminario Universidad. Universidad
de Costa Rica. Recuperado de https://secureservercdn.net/166.62.110.72/5zk.93d.myftpupload.com/wp-content/uploads/2021/08/CR-INFORME-ENIPC-FINAL-julio-06.pdf?time=1659575062



0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal